5. Gestión de complementos en WordPress (.org)

5.3. Complementos de optimización

La mejora de estos dos aspectos mejora la usabilidad del sitio, el tráfico web y el posicionamiento, por lo que debemos aplicar unas sencillas reglas –y complementos– que nos ayuden con esta cuestión.

Optimiza las imágenes

El uso de imágenes muy pesadas penaliza la velocidad de carga de la web, por lo que se recomienda reducir el tamaño y resolución para mejorar la carga. Con el complemento Smush Image Compression and Optimization podrás hacer una redimensión y reducción de tamaño masiva sin notar ningún tipo de diferencia a simple vista.

Emplea un complemento que mejore la caché, como WP Super Cache (desarrollado por Automattic, la empresa que ha creado WordPress). Este complemento crea archivos HTML estáticos de cada página del sitio web, mucho más ligeros y con menor velocidad de carga.

Configuración del complemento «WP Super Caché».
Fuente: elaboración propia

Este complemento es muy sencillo y fácil de configurar. Tras instalar el complemento, ve a «Ajustes > WP Super Cache» y, en la primera pestaña, activa el caché (1) y guarda la configuración (2). A partir de este momento la velocidad de carga mejorará.

El experto en WordPress Fernando Tellado ha creado el complemento Mejoras WPO para WordPress, que incluye la posibilidad de desactivar algunas funciones de esta plataforma que ralentizan su funcionamiento.

El complemento «Machete» realiza una serie de mejoras de forma liviana que aligeran la carga de WordPress (eliminando código innecesario en la mayor parte de las webs) e introduce algunas funcionalidades extra que nos sirven para cualquier tipo de web:

  • Aviso de cookies. Esta funcionalidad permite incluir un aviso de cookies ligero que nos ayude a cumplir la normativa.
  • Analítica web. Esta funcionalidad permite ingresar el código de seguimiento de analítica web para poder consultar el tráfico web de la página.
  • Modo mantenimiento: permite deshabilitar la web (FrontEnd) mientras se ejecutan trabajos de mantenimiento y actualizació

¿En qué nos debemos fijar para saber si un plugin es bueno?

En la ficha de cualquier plugin podemos ver la fecha de última actualización para saber si es algo que se ha actualizado en los últimos meses o lleva abandonado varios años, el foro de soporte donde podemos ver si hay preguntas últimamente sobre el funcionamiento o si el creador se preocupa de los usuarios del plugin, y la reputación, en forma de valoraciones y, pinchando en el nombre del creador, la lista de plugins que ha creado para WordPress.

Además, está nuestra experiencia, que nos dirá si hemos de utilizar uno u otro, o si hemos utilizado plugins de un mismo desarrollador y sabemos que funcionan o no.