3. Gestión de contenidos en WordPress

3.2. Entradas y páginas

3.2.1. Introducción

En síntesis, las páginas se emplean para el contenido jerárquico que no depende del orden cronológico (esto es, contenido estático) y las entradas suelen mostrarse en orden cronológico inverso (esto es, contenido dinámico) generalmente asociado a un blog.

Panel de configuración de páginas de WordPress.
Fuente: WordPress

Las páginas pueden organizarse en páginas y subpáginas. Esto quiere decir que podemos anidar una o varias páginas dentro de otras. Desde el punto de vista organizacional es muy útil, porque nos ayudará a ubicar las páginas cuando estemos trabajando en una web con mucho contenido en forma de páginas.

En la pantalla de edición de la página busca en la barra lateral derecha las opciones de «Atributos de página». En el ítem «Madre» podemos indicar cuál será la página principal de la que dependerá el contenido que estamos creando. Si no seleccionamos ninguna página madre, la página que estás creando se convertirá en una página madre.

En lo que respecta a lo visual, el editor de entradas y páginas es muy similar, por lo que conviene tener claras las diferencias entre estos dos tipos de contenidos. En el Codex de WordPress tienes información más detallada sobre las páginas y entradas.

Panel de configuración de entradas de WordPress.
Fuente: WordPress

Aunque el editor sea muy parecido, las páginas pueden tener disposiciones visuales diferentes en función del atributo de página seleccionado. Estos atributos (en el editor aparecen en el menú lateral derecho) varían de un tema a otro, y permiten disposiciones como ancho completo de la página (sin barra lateral), páginas especiales para formularios de contacto, etc.